Fundada por Gustavo A. Cisneros y Patricia Phelps de Cisneros, y actualmente presidida por Adriana Cisneros de Griffin, la Fundación Cisneros es una institución privada, sin fines de lucro, que tiene como misión contribuir a la mejora de la educación en América Latina y fomentar el conocimiento global acerca de las contribuciones de la región a la cultura mundial.

En los años setenta, Cisneros llevó a cabo en Venezuela la implementación de una herramienta de alfabetización llamada ACUDE. Este programa alcanzó alrededor de 300 mil personas y utilizó las más avanzadas tecnologías existentes, apoyándose a su vez sobre las bases comunicacionales y organizativas que ya poseían el grupo de empresas Cisneros para estimular la incorporación de las personas al programa. ACUDE fue, sin duda, un programa educacional de comprobada eficiencia y uno de los más importantes que se han llevado a cabo en el país.

Durante más de tres décadas, la Fundación Cisneros ha creado diversas iniciativas para contribuir con la educación en Venezuela y en América Latina.

Centro Mozarteum, dirigido a jóvenes de todos los estratos sociales con la misión de enriquecer el desarrollo musical de Venezuela mediante el estudio de la música.

Cl@se, el primer canal educativo latinoamericano cuya programación en temas como idiomas, matemáticas, ciencias, cultura y formación profesional alcanzó hogares y escuelas en toda la región a través de cable y satélite.

Piensa en arte/Think Art, una metodología educativa creada por la Colección Patricia Phelps de Cisneros que brindó a educadores en diversos países de América Latina y en Miami, Estados Unidos, una herramienta de enseñanza innovadora para desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico.

Actualización de Maestros en Educación (AME), plataforma educativa en línea para formación docente a través de la cual se capacitaron más de 20,000 maestros en temas como metodología de enseñanza de lectura, escritura y matemáticas, educación ambiental, educación para la paz, comunicación escolar, entre otros.

Tu clase, tu país Venezuela y República Dominicana, una alianza con Tu clase, tu país, una iniciativa de emprendimiento social creada en Chile que busca contribuir a la calidad de la educación en América Latina, y en particular, apoyar a los docentes para que encuentren un espacio de desarrollo profesional virtual que se haga cargo de las dificultades y desafíos que enfrentan.